Sicilia y Asociados Arquitectura

Volver

Museo de la Naturaleza

Cliente: Ayto. de La Muela

Presupuesto: 1.412.300 €

Superficie: 1.082,90 m2

Equipamientos / Obra ejecutada / Cultural
Las características generales del entorno al Museo Eólico y de este Museo de la Naturaleza pretenden generar un conjunto de descubrimiento en sí mismo referenciando al mundo de la energía eólica, ciencia, naturaleza y su interpretación. El edificio contempla un contenedor flexible de formas arquitectónicas aerodinámicas, vinculadas con las referencias del mundo de la Naturaleza y las estructuras físicas de los propios elementos naturales. Esta pieza constructivamente se concibe como forma singular a modo de cuerpo de libélula desplegada al viento dentro de la parcela, constituyendo en sí misma una imagen simbólica de lo que sería un elemento natural y simbólico de la propia ciencia. La chapa de acero mate utilizada, bien opaca o perforada según los paños, con las carpinterías, celosías y zonas acristaladas y de policarbonato configuradas como formas libres y como gran ampliación externa del espacio interior, constituyen una volumetría con referencias tecnológicas que de una forma no especialmente gravosa resuelven formalmente la pieza edificada. Se plantea la integración puntual en el volumen edificado de la piedra natural blanca de la zona. Este volumen se incorpora visual y físicamente a los contenidos del Museo de la Naturaleza incorporando espacios exteriores – interiores a modo de jardines exposición en los que la vegetalización autóctona permite igualmente la incorporación del olor a partir de las plantas aromáticas. Este es el carácter global propuesto para el Museo Eólico y que se mantiene como criterio de continuidad en el Museo de la Naturaleza, en los tratamientos externos que se manifiestan como integración de los tratamientos internos, el visitante desde el aparcamiento se encuentra sumergido en la trama de un bosque que relaciona el viento con la naturaleza, en cuyo bosque aparecen ingenios y símbolos de diferente carácter relacionados con el viento, la ciencia y la propia naturaleza, surgiendo así una pieza edificada que se descubre como volumen emergente en dos niveles desde la parte interior de la parcela y en tres niveles desde el zócalo de acceso perimetral a la misma. Interiormente el edificio se resuelve con la máxima flexibilidad para permitir la incorporación del programa de contenidos propuesto inicialmente, así como desarrollos futuros que pudieran incorporarse con el tiempo.